Es el proceso en el que ponemos la mirada en la forma de actuar de nuestros competidores en todos aquellas áreas en las que sea posible , con el objetivo de extraer información útil con la que poder mejorar los propios procesos, productos y servicios de la empresa.
Tipos de Benchmarking
Benchmarking Interno
Es el que podemos realizar dentro de la propia empresa.
Se lleva a cabo comparando desde las diferentes áreas de funcionamiento de una organización, hasta los propios puestos de trabajo, con la intención de mejorar tiempos o añadir valor en cualquiera de sus formas.
Benchmarking Externo o Competitivo
Es el más conocido, y por lo general, es al que hacemos referencia cuando utilizamos la palabra “Benchmarking”.
Consiste en observar todas aquellas áreas de nuestros competidores e intentar extraer información para mejorar nuestros propios procesos, productos y servicios.

Ejemplo de Benchmarking
La red social Instagram nos brinda varios ejemplos de benchmarking competitivo.
Historias o Stories
Probablemente recordarás que Instagram ha ido sufriendo una constante evolución con el paso del tiempo.
La red social, anteriormente, solo nos permitía subir fotos a nuestro feed y la opción de publicar historias no surgió hasta el intento de compra frustrado de uno de sus competidores, Snapchat.
La empresa que hoy en día es Meta trató de adquirir esta App, sin embargo los dueños de Snapchat se negaron a vender.
Fue en ese momento en el que la matriz de Instagram decidió aplicar el benchmarking competitivo, se fijó en el funcionamiento general de la App de la competencia, que permite subir imágenes o vídeos cortos que permanecen visibles para el resto de personas solo por un periodo de tiempo determinado.
Y así nacieron las historias, que son eso mismo, pero dentro de Instagram con el resto de funciones que la red social ofrece, añadiendo valor a sus usuarios y consiguiendo que permanezcan dentro de su App.
Reels
Algo similar sucedió con los Reels, tras la aparición en escena de TikTok y su innegable éxito, Instagram no tardó en añadir un apartado en su App que permitía a los usuarios crear vídeos cortos con unas pocas herramientas de edición, así nació “Reels”.
De hecho, actualmente, las publicaciones que más impacto generan y las que prioriza la propia red social no son otras que los reels, que además terminaron por incluirse también dentro de la App de Facebook.
Fuera del entorno de meta y cambiando por completo de sector, nos encontramos con la empresa File.
FILE
FILE es una empresa de supermercados de Turquía y se parece de forma notable a la exitosa cadena de supermercados española, Mercadona.
Os dejamos algunas fotos para que veas el parecido y un enlace al artículo de nuestro blog en el que te lo contamos todo.
Los parecidos en la propia marca colores y marcas propias, ya nos recuerda a Mercadona indudablemente.

Si quieres ver los aún más sorprendentes parecidos tanto del exterior como del interior de los supermercados File, además de sus productos puedes acceder a través del siguiente enlace:
Enlace directo al artículo de FILE: https://www.marketingvilladangos.com/file-mercadona-turco/
Si quieres estar al día en el mundo del Marketing y las Redes Sociales, te recomendamos que sigas las nuestras para no perderte nada.
One Comment