La demanda es la cantidad de producto que están dispuestos a comprar un grupo de consumidores en un lugar y periodo de tiempo determinado, con una situación de entorno concreto y tras un esfuerzo comercial por parte de las empresas que lo ofrecen.
Dimensiones
- El Producto – Podemos hablar de la demanda de toda una industria (Como podría ser la de la alimentación), de los productos de una empresa (Mercadona), de una línea de productos (Refrescos) o de una marca en concreto (Coca-Cola)
- Los Consumidores – Podemos analizar la demanda de un solo consumidor, de todo el mercado en general o de un segmento en concreto.
- El Lugar – Podemos analizarla a nivel local, regional, nacional o internacional
- El Tiempo – Durante cuánto tiempo la vamos a analizar, por ejemplo un mes, un trimestre, un año, etc.
- El Valor – Al ser una variable cuantificable, debemos especificar en qué unidad se mide. (Litros, Kilos, Metros o Unidades Monetarias – Euros, Dólares, Libras, etc.)
Tipos
- Final – Es la realizada por el consumidor final.
- Derivada – Es la que se realiza entre las propias empresas antes de llegar al consumidor final.
Variables que Influyen
- Variables de Entorno no controlables – sobre las que la empresa no puede influir, pero no por ello debe tomar una actitud pasiva, sino conocerlas, preverlas y tomar medidas para minimizar su impacto negativo o maximizar el positivo. Así, los cambios en los hábitos de consumo (bajada de comidas familiares, compra de fines de semana, alimentación preparada, fast food, dietas bajas en calorías, etc…) deberán ser tenidos muy en cuenta.
- Variables de empresa controlables – Son las herramientas del Marketing Operativo o Marketing Mix (4 P), que usadas de una u otra manera pueden permitir incrementar el volumen de ventas.
Niveles de Demanda
- Mercado potencial – que supone la cantidad máxima de demanda que existiría con las condiciones actuales de entorno y realizando el mayor esfuerzo comercial posible por las empresas del sector. El mercado potencial estaría formado por consumidores que:
- Tengan interés por el producto
- Tenga renta suficiente para adquirirlo
- Estén cualificados para ello (automóvil – carnet de conducir)
- Demanda global – Mide la cantidad total que realmente se está demandando en el mercado. Es decir, la parte del mercado potencial que actualmente se demanda. La evolución de ésta dependerá de la evolución de las variables de entorno, y del esfuerzo que las empresas desarrollen. Ante unas circunstancias positivas podría aproximarse al mercado potencial.
- Demanda de marca – indicaría la cantidad de la demanda global que corresponde a las ventas de nuestra empresa. Expresada en porcentaje hablaríamos de Cuota de Mercado.
Si estás interesado en el Marketing y la Publicidad y te gustaría conocer más, no dudes en pasarte por mi blog, lo actualizo constantemente con información relevante acerca del mundo del Marketing y de la empresa en general.
Si te ha surgido alguna duda durante la lectura de este artículo no dudes en ponerte en contacto conmigo y la resolveré lo antes posible.
Os dejo un enlace a mis redes sociales: Twitter Instagram Facebook LinkedIn
Gracias.