Skip to main content

Definición de Entorno

Es el conjunto de variables externas (Estás se corresponderían con las Amenazas y Oportunidades dentro del análisis DAFO) que afectan a la empresa pero que no son controlables por ella. Sin embargo, que no pueda controlarlas, no significa que no deba conocerlas y analizar su evolución, actuando de forma productiva para anticiparse a sus posibles efectos y poder tomar las decisiones adecuadas tanto a medio como a largo plazo.

Elementos del macroentorno y del microentorno

Microentorno

Es el conjunto de variables externas que, aunque no pueden ser controladas por la empresa, pertenecen a su mercado de referencia y operan próximos a ella, por lo que condicionan su gestión. Se encuentra formado por:

  • Proveedores
  • Clientes
  • Intermediarios
  • Prescriptores

Macroentorno

Es el conjunto de variables externas que le afectan de forma más indirecta, porque influyen en todo tipo de actividades sociales y humanas en general. Algunos ejemplos podrían ser la cultura, el tipo de interés, el desempleo, la tasa de natalidad, etc. Sus dimensiones son las siguientes:

  • Políticas
  • Económicas
  • Sociales
  • Tecnológicas
  • Ecológicas
  • Legales

¿Cómo podemos monitorizar el entorno?

Existen tres fases para la monitorización del mismo, son:

  1. Consiste en identificar las fuerzas del macroentorno que pueden afectar a tu empresa de forma directa. Además debemos conocer las normas de relación, es decir, como se relacionan entre sí y con la empresa, los diferentes agentes del microentorno.
  2. Debemos recabar toda la información posible acerca de estas fuerzas con el objetivo de prever de forma más acertada su evolución futura. Además debemos estar en un proceso constante de actualización de esta información.
  3. Consiste en diseñar las estrategias adecuadas para adaptar las políticas de la empresa a la situación real del entorno y sus cambios futuros.

Posibles Enfoques de la empresa

Existen dos posibles actitudes o enfoques de la empresa con respecto a su entorno, estos son:

  • Enfoque Reactivo: La empresa considera estos factores como incontrolables y se limita a reaccionar ante los cambios del mercado una vez han sucedido. Actitud pasiva.
  • Enfoque Proactivo: La empresa, en este caso, asume la iniciativa frente a estas fuerzas, intentando anticiparse a los posibles cambios que puedan producirse y tratando de convertir las amenazas futuras en oportunidades a su favor. Actitud activa.

Si estás interesado en el Marketing y la Publicidad y te gustaría conocer más, no dudes en pasarte por mi blog, lo actualizo constantemente con información relevante acerca del mundo del Marketing y de la empresa en general.

Si te ha surgido alguna duda durante la lectura de este artículo no dudes en ponerte en contacto conmigo y la resolveré lo antes posible.

Os dejo un enlace a mis redes sociales: Twitter Instagram Facebook LinkedIn

Gracias.

Leave a Reply

LOGO-MARKETINGVILLADANGOS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.