Skip to main content

Definición y elementos

El mercado es un conjunto de personas y organizaciones que participan en la compra y venta de productos o servicios, o en el uso de los mismos.
Se compone de cuatro elementos: Fabricante, Compradores y usuarios, intermediarios y prescriptores. que están afectados por una serie de factores de entorno ( de carácter económico, social, demográfico, cultural, legal, tecnológico, etc.)

Clasificaciones de Mercado

Clasificación en función de las características de los compradores

a) Mercados de Consumo

Cuyos compradores son individuales o familiares, que adquieren los productos y servicios para satisfacer sus necesidades personales. A su vez, se dividen en:

  • Consumo Inmediato: Dónde la frecuencia de compra es alta y el producto se consume con rapidez.
  • Consumo Duradero: Están compuestos por productos que se van a utilizar durante un largo periodo de tiempo, por lo que la frecuencia de compra, por lo general, suele ser baja.
  • Servicios: Compuestos por bienes intangibles, como pueden ser la educación, la sanidad, el turismo, etc.
Diferencias entre Mercados de Consumo Inmediato y Duradero
MERCADO-DIFERENCIAS-CONSUMO-INMEDIATO-DURADERO

b) Mercados Industriales

Cuyos compradores son organizaciones o empresas., que adquieren los productos con el propósito de transformarlos en otros productos o servicios. Se dividen en:

  • Compradores Industriales: Son empresas que transforman materias primas y productos y los acercan al consumidor final con el objetivo de venderlos.
  • Compradores Institucionales: Son organismos, generalmente la administración pública, que adquieren productos o servicios para ofrecérselos al ciudadano en lugar de comercializarlos. Un buen ejemplo podría ser un hospital.
Diferencias entre Mercados de Consumo e Industriales

Clasificación en función de la Naturaleza de los Productos

  • Mercados de Servicios
  • Mercados de Productos Manufacturados
  • Mercados de Productos técnicos o industriales
  • Mercados de materias primas
  • Mercados de Productos agrarios y procedentes del mar

Clasificación en función del ámbito geográfico

Pueden ser Locales, Regionales, Nacionales, Internacionales y Globales.

Clasificación en función del Nivel de Competencia

Monopolio

Son aquellos mercados en los que existe una única organización o empresa que ofrece el producto servicio, por lo que los consumidores no tienen poder de negociación al no poder contar con otras opciones si el servicio es deficiente o el precio demasiado elevado.

Razones por las que puede existir un monopolio
  1. Puede surgir de forma regulada por la administración.
  2. Por eliminación de la competencia.

Oligopolio Diferenciado

Situación en la que existen pocas empresas oferentes y el producto es diferenciado.

Características del Oligopolio Diferenciado
  • Especial atención a la marca, la calidad, el diseño, y modelo.
  • Se cuida especialmente la publicidad y se realizan grandes inversiones en ella.
  • El público objetivo está dispuesto a pagar más por los productos o servicios que estas empresas ofertan.

Ejemplo: Sector del automóvil.

Oligopolio Puro

Se producen cuando existen pocas empresas oferentes y el producto es indiferenciado.

Características del Oligopolio Puro
  • El precio tiendo a igualarse entre las diferentes empresas.
  • Se busca beneficio económico, principalmente, reduciendo costes y buscando entrar en economías de escala.

Ejemplo: Sector de la Gasolina.

Competencia Monopolística

Situación de mercado en la que existen muchos oferentes y el producto es diferenciado.

Características de la Competencia Monopolística
  • Existe una diferencia de precios notable entre los competidores del sector.
  • Se produce una elevada inversión en publicidad.
  • Los productos o servicios se dirigen a segmentos concretos de la población.
  • El público objetivo está dispuesto a pagar más.

Ejemplos: Sector de la Moda.

Competencia Perfecta

Es una situación teórica que se utiliza para comprender mejor el funcionamiento de los mercados, pero que no puede llegar a darse en la realidad, por la dificultad de aparición de los factores necesarios para su aparición.

Características de la Competencia Perfecta
  • El precio de los productos o servicios lo fija el mercado.
  • No se realiza inversión alguna en publicidad.
  • La estrategia a corto plazo consistiría en la reducción de costes.
  • La estrategia a largo plazo consistiría en diferenciarse.

Si estás interesado en el Marketing y la Publicidad y te gustaría conocer más, no dudes en pasarte por mi blog, lo actualizo constantemente con información relevante acerca del mundo del Marketing y de la empresa en general.

Si te ha surgido alguna duda durante la lectura de este artículo no dudes en ponerte en contacto conmigo y la resolveré lo antes posible. 

Os dejo un enlace a mis redes sociales: Twitter Instagram Facebook LinkedIn

Gracias.

Leave a Reply

LOGO-MARKETINGVILLADANGOS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.